morrigan o kerridwen

Celebración ancestral: Mabón y el equinoccio de otoño

El ciclo del año nos brinda momentos mágicos y transiciones simbólicas que resuenan profundamente en nuestra psique. Un punto de inflexión destacado es el 21 de septiembre, día que marca el equinoccio de otoño y la festividad de Mabón. Estos eventos son una puerta de entrada a una estación de introspección y agradecimiento. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y las tradiciones para descubrir más sobre este día especial.

Índice

Equinoccio de Otoño: El balance entre luz y oscuridad

El equinoccio de otoño es uno de los dos equinoccios que ocurren cada año, siendo el otro en primavera. Este es el día en que la duración del día y la noche son prácticamente iguales. El término "equinoccio" proviene del latín y significa "noche igual".

¿Qué sucede durante un equinoccio?

Desde un punto de vista astronómico, el equinoccio ocurre cuando el sol cruza el ecuador celeste, lo que resulta en que ambos hemisferios de la Tierra reciban la misma cantidad de luz solar. Durante el equinoccio de otoño, el sol se desplaza del hemisferio norte al sur.

Significado cultural y espiritual

El equinoccio de otoño ha sido celebrado por muchas culturas a lo largo de la historia. En este día, se reconoce la transición de la estación cálida a la fría y se celebra la cosecha. Es un momento de agradecimiento por las bendiciones recibidas y de preparación para el invierno venidero.

El Sol entra en el signo de Libra y el día y la noche igualan su duración. Celebramos la abundancia y el equilibrio. Celebramos la abundancia de la Madre Tierra, de la Diosa, del principio femenino que nos alimenta y la energía del Sol, el principio masculino de la divinidad. Las fuerzas masculinas y femeninas están igualadas. Gracias a este equilibrio obtenemos nuestros alimentos, siendo Mabón la segunda de las festividades dedicadas a las cosechas, después de Lughnasadh y antes de Shamain.

  El verdadero significado de Halloween: más allá de los disfraces y dulces

Festividad de Mabón: Celebrando la cosecha

Mabón es una festividad que se celebra durante el equinoccio de otoño, especialmente en tradiciones paganas y wiccanas. Es considerado como un tiempo de balance, reflexión y gratitud por los dones de la tierra. Así como las hojas caen, simbolizando el ciclo de la vida, la Madre Naturaleza nos guía hacia una introspección, sugiriendo soltar lo que ya no sirve. Es un periodo de finalización y renovación, nos sumergimos en la fase más oscura de la Rueda del Año, abriéndonos a la sabiduría de diosas como Morrigan o Kerridwen. Es el instante propicio para profundizar en el autoconocimiento.

mabon

Origen de Mabón

El nombre "Mabón" se refiere a un dios galés de la juventud y la caza. Sin embargo, el concepto de esta festividad trasciende una sola cultura o tradición. En muchas sociedades agrícolas antiguas, el final de la temporada de cosecha era un momento importante marcado por festivales y celebraciones.

Prácticas y rituales asociados

Durante Mabón, es común participar en rituales que honran la tierra y reconozcan el equilibrio de la vida. Algunos de estos rituales incluyen:

  • Ofrendas: Dar gracias por la cosecha y ofrecer alimentos o bebidas a la tierra.
  • Decoración: Adornar el hogar con símbolos otoñales como hojas secas, calabazas y maíz.
  • Comidas compartidas: Preparar y disfrutar comidas con ingredientes de la temporada, celebrando con familia y amigos.
  • Meditación: Reflexionar sobre los logros y aprendizajes del año y establecer intenciones para los meses venideros.

Simbolismo en Mabón

La festividad de Mabón está llena de símbolos que representan la esencia de la estación. Algunos de estos símbolos incluyen:

  1. La Manzana: Representa el conocimiento y la inmortalidad.
  2. El Cuerno de la Abundancia: Símbolo de prosperidad y riqueza.
  3. Las Semillas: Simbolizan el potencial de crecimiento y renovación.
  4. El Vino: Representa la transformación y celebración.

Uniendo el equinoccio y Mabón

El 21 de septiembre no solo es significativo por el equilibrio astronómico que representa, sino también por la profundidad espiritual y cultural de Mabón. Ambos eventos nos recuerdan la importancia de la gratitud, la reflexión y el reconocimiento del ciclo natural de la vida.

  Amuletos de las Siete Diosas Celtas: Qué representa cada uno

Al celebrar el equinoccio de otoño y Mabón, nos conectamos con la tierra y con nuestras raíces ancestrales, reconociendo la belleza y la impermanencia de todo lo que nos rodea. Es un recordatorio de que, al igual que las estaciones cambian, también lo hacen las etapas de nuestras vidas. Es un momento de soltar, de despedirse de lo que ya no nos sirve y de abrirnos a nuevas posibilidades. Es el período ideal para conectar con la naturaleza, deleitarnos con la paleta cromática otoñal, cocinar recetas tradicionales como mermeladas o bizcochos de calabaza, y brindar en honor a la generosa Diosa Madre.

Así como las hojas caen y el aire se vuelve más fresco, te invito a sumergirte en la magia de esta estación, a encontrar el equilibrio en tu interior y a celebrar la abundancia que la vida te ofrece. Que este otoño sea un momento de renovación, introspección y profundo agradecimiento. ¡Feliz Equinoccio de Otoño y Mabón para todos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir